¿Qué tan equivocados son los pronósticos de crecimiento económico del Presupuesto General del Estado boliviano?

¿Qué tan equivocados son los pronósticos de crecimiento económico del Presupuesto General del Estado boliviano?

Comparte el artículo

Uno de los pocos hechos positivos en tiempos de crisis, es que las personas comienzan a preocuparse por variables económicas que hasta hace algunos años les tenían sin cuidado. En efecto, ahora muchos compatriotas saben qué es el tipo de cambio, las reservas del Banco Central, la tasa de inflación, la devaluación, subsidios y recientemente, el Presupuesto General del Estado (PGE).

En los últimos días se publicó el PGE para el año 2025 y dentro las muchas variables que tiene, una de ellas siempre llama la atención: la tasa de crecimiento esperada del PIB para el año siguiente. Una rápida búsqueda en la red da cuenta que dicho pronóstico, para el 2025, es 3.51%. Entonces surge una pregunta. Históricamente ¿Qué tan certero fue el pronóstico de crecimiento del PIB asumido en el PGE?

La respuesta rápida es: siempre equivocado. Déjeme mostrarles el porqué.

La siguiente tabla presenta el crecimiento observado, el pronóstico del PGE y la diferencia entre ambos. Queda claro entonces que lo pronosticado estuvo (en general) por encima de lo acontecido, por ejemplo, el año 2023 se pronosticó un crecimiento de 4.86%, lo que finalmente tuvimos fue 3.08%.

Crecimiento del PIB Observado – Pronosticado y la Diferencia

De hecho, pareciera que mientras más bajo es el crecimiento económico (rumbo a la crisis) más optimista se pone el creador del PGE. La siguiente Figura muestra que a menores tasas de crecimiento observadas, mayor es la diferencia con lo pronosticado. En simple: en épocas de vacas flacas, más nos engañamos pensando que nos irá mejor.

Para finalizar, el pronóstico de crecimiento del PGE del año 2025 es el más bajo de los últimos años y ello, tristemente, no deja de ser optimista.

Será de otros tiempos cuando el PGE será un verdadero instrumento de política económica y no un simple formalismo… tal como hoy lo es la fotocopia del carnet.

Un abrazo.

S. Mauricio Medinaceli M.

Diciembre 1ro, 2024

 

No Comments

Post A Comment