El precio de exportación del gas: Cuando las palabras «promedio trimestral» no son menores

El precio de exportación del gas: Cuando las palabras «promedio trimestral» no son menores

Comparte el artículo

Último viernes del mes, llega al trabajo y luego de cruzar la puerta de entrada advierte un letrero de grandes y vistosas letras que anuncia: «Ven, acompáñanos esta noche a la gran fiesta de confraternización». Palabras más, palabras menos, usted sabe que esta noche los compañeros y compañeras de la oficina la pasarán, como dice mi buen amigo, «de agasajo». Dado que usted es soltero(a) en realidad la única pregunta relevante que ronda por su cabeza es: «¿Voy? ¿No voy?»… por un lado sabe que estará «de luxe» pero por el otro, ya tenía planeado salir con los amigos de infancia.

Finalmente decide salir con los amigos del trabajo, así que llega a casa, se alista un poco (o mucho) y «talón, punta, planta» (como dice mi mami) llega al lugar en cuestión. Todo es fiesta, alegría, gozo, hasta que ve acercarse a su jefe(a) quien, con todas las cervezas de mundo, está francamente feliz, le abraza y entre risas y gritos le da dos noticias: 1) él/ella se irá de viaje por tres meses y; 2) usted acaba recibir un incremento de salario del 50%. Usted queda con los ojos abiertos mientras su jefe salta a escenario para guiar el baile de la Macarena.

Al día siguiente… el sábado, usted no deja de pensar en una cosa: 50%. Es un monto que bien podría mejorarle ampliamente la vida ahora, podría quizás pedir un crédito, podría sacar algo de dinero de sus ahorros, podría por fin comprar ese auto que tanto quiere. Ahora pregunto amable lector(a): ¿Usted tomaría una decisión ahora o esperaría a que llegue el jefe? Quizás muchos de ustedes respondieron que esperarían al jefe por varias razones, tal vez la más importante es que recién con la firma del jefe este incremento será una realidad. Ahora se encuentra en una extraña situación, tiene un incremento de sueldo pero recién se hará efectivo en tres meses. ¿Interesante no? En teoría ya tiene el dinero, pero recién podrá gastarlo en tres meses… a una situación parecida a ésta, los economistas llamamos un «rezago» de tres meses.

Resulta que los contratos de compra y venta de gas a Brasil y Argentina tienen un rezago de esta naturaleza en la cláusula de precios. El promedio de los precios de un trimestre recién se hace efectivo al siguiente trimestre. Entonces ¿qué sucede? que el promedio de precios del trimestre Octubre-Noviembre-Diciembre del año 2014 se hizo efectivo durante el trimestre Enero-Febrero-Marzo del 2015. Ello… ¿importa? Usualmente las diferencias no son tan dramáticas, pero en meses pasados sí lo fue, ésa la razón de este texto. Vea la linda gráfica más abajo, en ella verá el promedio trimestral de los precios del petróleo en Octubre-Noviembre-Diciembre del 2014 y el de Enero-Febrero-Marzo del 2015, por esta motivo entonces comprenderá ahora que, «hilar más fino» no es trivial.

Ahora lanzo la siguiente pregunta: Durante el primer trimestre del año 2015 ¿Cuál promedio de precios internacionales del petróleo fue utilizado, el verde o el azul?… tic, tac, tic, tac…»Tiempo, su respuesta» (como decía Don Lalo Lafaye). Si usted dijo » verde» yo le diría: «Sí, con seguridad». Resulta que durante el primer trimestre de este año, nuestro precio de exportación a Brasil y Argentina aún utilizaba los valores del año 2014, es decir, el promedio en verde. Recién a partir del segundo trimestre de este año veremos (y «sufriremos») el promedio de US$/Barril 48.5… es decir, el promedio azul.

Lastimosamente en épocas «a la baja» el flujo de información es casi nulo, en el pasado (hablo de hace 2 o 3 años) durante la bonanza, los precios de exportación era publicados (en el internet) casi en el acto, ahora no, por ello debo acudir a otras fuentes. Bien, fui a la página de la Secretaría de Energía de Argentina y pude verificar que, durante el primer trimestre del año 2015, el precio del gas natural boliviano fue mayor a los US$/MMBTU 8, para los que estamos en este negocio hace tiempo, sabemos que 8 es compatible con precios del petróleo entre 70 y 80 US$/Barril. Ello confirma, de cierta manera, el análisis previo.

Así, mi estimado lector, me alegran las noticias económicas del primer trimestre en Bolivia, disminuciones modestas en la recaudación por IDH, algo menos en las exportaciones de gas y un crecimiento económico muy interesante. Sin embargo, también debo ser cauto… sé que los precios bajos nos «golpean» recién a partir de abril de este año, no es casualidad que muchos analistas energéticos comenten que recién en estos meses «viviremos» recién bajos precios internacionales del petróleo.

Bueno mis amigos y amigas, como siempre un gusto compartir estas líneas con ustedes, espero que tengan un estupendo jueves y que el fin de semana «sea de agasajo». Por mi parte, disfrutaré de ese té verde con semillas de cardamomo que me observa desafiante.

Mauricio Medinaceli Monrroy

Kabul, Mayo 14, 2015.

Tags:
,
No Comments

Post A Comment