“Gas boliviano llegó a Brasil”

“Gas boliviano llegó a Brasil”

Comparte el artículo

Así tituló el periódico El Diario su portada del día 2 de julio de 1999, y es que el 1º de julio de ese año fue una fecha fue histórica para el país. Luego de 25 años de arduo trabajo, se concretaba el proyecto de integración energética más importante de América del Sur, el gasoducto Bolivia – Brasil. Un proyecto que explica, entre otras cosas, la mitad del crecimiento económico de los últimos 15 años.

Por este motivo, les invito a este paseo histórico que nos recuerda el gran esfuerzo nacional que este proyecto demandó.

En la ciudad de Cochabamba el miércoles 22 de mayo de 1974 los presidentes de Bolivia (Hugo Bánzer) y Brasil (Ernesto Geisel) firman el acuerdo de cooperación energética que, entre otros temas, abre el camino para la venta de gas natural desde Bolivia hasta Brasil. En ese momento se “hablaba” de un envío igual a 6.8 millones de mcd. El periódico El Diario (valiosa fuente de información histórica para este post) captura el momento en que ambos presidentes firman este acuerdo.

El 9 de febrero en Santa Cruz de la Sierra, los presidentes de Bolivia (Hernán Siles) y Brasil (Joao Figueiredo) retoman el proyecto de 1974 y lo focalizan al gas natural. Aquí quiero destacar al Dr. Siles, el país vivía una de sus peores crisis económicas y aún ello, nuestro presidente apostaba a proyectos de largo plazo, aún el día a día no capturaba el 100% de su atención.

El 2 de agosto de 1988 el presidente de Bolivia (Víctor Paz Estenssoro) y de Brasil (José Sarney) suscriben notas reversales mediante las cuales se comprometían a la compra y venta de productos derivados del gas natural, energía eléctrica y gas natural. Notar que en esta oportunidad el presidente de Brasil llegó a la ciudad de La Paz y pudo hablar en el Congreso.

Finalmente, el 17 de febrero de 1993 en la ciudad de Cochabamba, los presidentes de Bolivia (Jaime Paz Zamora) y de Brasil (Itamar Franco) firman el anhelado contrato. El Contrato de compra – venta de gas natural YPFB-Petrobras.  Pese a que el titular del periódico destaca un impasse que se tuvo al momento de la firma, eso no quita el mérito (desde mi punto de vista) a la trascendencia del hecho. La nota de prensa señala que el proyecto incrementaría en 1% el PIB, qué lejos estaba de la verdad. Este proyecto aportó mucho, mucho más que solo el 1%.

El 4 de septiembre de 1996, en la ciudad de Cochabamba los presidentes de Bolivia (Gonzalo Sánchez de Lozada) y de Brasil (Fernando Henrique Cardoso… a mi juicio uno de los mejores presidentes de Brasil de los últimos tiempos) firman el contrato definitivo y dan inicio a las labores de construcción del gasoducto.

Finalmente, el 1º de Julio de 1999 el gas boliviano es enviado al Brasil. “Gas boliviano llegó a Brasil” titularía el periódico El Diario. “El negocio del siglo… tras 25 años de negociaciones” dijo el periódico La Razón.

25 años de trabajo. 5 presidentes bolivianos. Cientos de profesionales bolivianos. Hicieron realidad este sueño.

No puedo dejar de emocionarme con ese titular: “El gas boliviano llegó a Brasil”. Este titular nos habla del coraje y la perseverancia, nos habla de soñar en grande, nos habla de que cuando los bolivianos queremos… realmente podemos.

Cuando el contrato ya está por concluir (será de otro post donde comente por qué seguiremos enviando gas por un par de años más) y este 1º de julio de 2019 se recuerden XX años de la llegada del gas boliviano a Brasil, quise rendir un homenaje a todas las personas que trabajaron de forma visible y, muchas veces invisible, en la construcción de un proyecto de nos dio de comer los últimos 15 años.

Mientras yo siga vivo y tenga la fuerza suficiente, recordaré a las nuevas generaciones el monumental esfuerzo que hizo nuestra Patria para salir adelante.  Será de tiempos más civilizados cuando podamos rendir tributo a todos quienes trabajaron en este proyecto y podamos decir con orgullo, sí hubo un tiempo en que soñamos en grande.

S. Mauricio Medinaceli Monrroy

La Paz

27 de junio de 2019

No Comments

Post A Comment